viernes, 11 de enero de 2013

FW: Trabaja como guía local en tu ciudad


 




Si no puede ver este mensaje correctamente, vaya aquí
Nivomail
 PUBLICIDAD  

Cityday.com
Eres guía?
Quieres serlo?
Necesitas trabajo?
Quieres ganarte un dinerito extra?
Enseña tu ciudad, tu cultura, tu origenes


     
  vagos información

Vagos.es cumple estríctamente la normativa aplicable en el ámbito de protección de sus datos en Internet, en especial lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y disposiciones complementarias. El fichero de usuarios de vagos.es está inscrito en la Agencia de Protección de Datos.
 
 
 

Powered by Vagos.es

Si quiere darse de baja, pinche aquí

martes, 8 de enero de 2013

FW: Calendario de rutas de senderismo.


Acabamos de cerrar un calendario de actividades de senderismo desde enero hasta  mediados de mayo, en este calendario se pueden ver rutas de diferentes niveles de dificultad, por diferentes lugares de Córdoba y provincias limítrofes, también actividades de fin de semana.
Ademas tenemos dos bonitos eventos: en Semana Santa el camino de Santiago portugués y en julio iremos a Asturias.
Entra en nuestro blog e infórmate, y si te gustan nuestras actividades compártelas con tus contactos.

Nuestra próxima ruta es en Cazorla y la Sierra de Castril, apuntate esta abierto el plazo.



FW: Solicitamos VOLUNTARIOS para ayudar en SENDERISMO “Vía Verde” Córdoba-Cerro Muriano.-


            Hola a todas y a todos.-
 
            Otro año más, intentando llevar a cabo todo lo relacionado con la RUTA Vía Verde CórdobaCerro Muriano.-
 
            Por éste, solicitamos VOLUNTARIOS para ayudar en todo lo relacionado con el SENDERISMO "Vía Verde" Córdoba-Cerro Muriano.-
            En concreto, sería oportuno comunicaseis vuestra disponibilidad al respecto, bien contestando a este correo, o a través del 634462547.-
            Más adelante también serán necesarias personas para cuestiones organizativas, etc., … .-
 
            Al respecto os adelanto que en esta ocasión va a cambiar el itinerario a realizar, teniendo previsto realizar sólo dos tramos por el trazado férreo, el primero de 3,6 kms. y el segundo de 3,5 kms; para llegar finalmente hasta la barriada de Cerro Muriano.-
            Como novedad, la salida de Córdoba la realizaremos por la Barriada del Naranjo, realizando los primeros kilómetros por el camino estrecho (sendero PR-A 332) discurre junto a la margen derecha del Arroyo Pedroche; pasando junto al Cortijo La Trinidad y FUENTE; para después subir hasta un antiguo paso a nivel, ubicado en el p.k. 06,60 del trazado del antiguo ferrocarril Córdoba-Almorchón.  Una vez allí, seguiremos por camino que discurre junto al trazado férreo hasta llegar a otro antiguo paso a nivel, donde seguiremos por camino ancho que nos lleva hasta unos puentes de hormigón sobre N-432 y N-432a.-
            A partir de aquí, realizaremos los dos tramos por el trazado férreo indicados anteriormente, hay un tramo nuevo hasta llegar a la antigua N-432 en su intersección con el Camino Mozárabe.  En total, el recorrido por el trazado férreo, se reduce hasta los 7,1 kms. siendo el restante, por caminos y senderos.-
 
 
            Resumidamente, la información es la que sigue:
 
         RUTA Vía Verde CórdobaCerro Muriano.-
 
            Fecha de realización:    Domingo, 27 de enero de 2.013.-
            Hora y lugar de salida:  09,30 h. desde la Torre de "La Malmuerta".-
 
            Recorrido:       "Vía Verde" Córdoba – Cerro Muriano (17,456 kms. a pie).-
            *           Córdoba (Torre de La "Malmuerta");
            *           Puente de Hierro sobre el Arroyo Pedroche (abajo);
            *           Arroyo Pedroche; sendero PR-A 332;
            *           Puente sobre N-432 y N-432a;
            *           Túnel 02 y 03;
            *           Senderos hasta la intersección del "CAMINO MOZÁRABE" con la Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano.-
            *           Túnel 05 de la Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano (Túnel de la Mocha).-
            *           Cerro Muriano (antigua Estación de Ferrocarril).-
 
            Dificultad:        Baja-media.-
 
 
            ORGANIZAN:    Asociación Vías Verdes y Amigos del CAMINO
                                   (e-mail: viasverdesyamigosdelcamino@yahoo.es).-
                                   Grupo de YOGA Santuario.-
 
            Si os queréis inscribir, próximamente se remitirá cómo hacerlo y demás información.-
 
            Finalmente os pido que reservéis este día en vuestras agendas (domingo, 27ene13) y que reenviéis este correo a todos vuestros contactos.-
            Gracias de antemano por la colaboración.-
 
 
            PAX y abrazos.  Jerónimo.-
            (07ene13).-

FW: CICLO: ANÁLISIS DEL CAPITALISMO. CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS




La actual crisis global capitalista nos sitúa en una encrucijada sin precedentes. Madurar en la reflexión y el análisis del actual modelo y en sus posibles alternativas nos parece de enorme importancia. Está en nuestras manos. ¡Contamos contigo! ¡Te esperamos!


CICLO: ANÁLISIS DEL CAPITALISMO. CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS.

                                  ORGANIZA: 15M Bulevar Córdoba.


Objetivos: 
  • Conocer y analizar los elementos que componen el sistema capitalista.
  • Reflexionar sobre alternativas económicas, políticas, sociales y de vida en general.
  • Elaboración de conclusiones acerca del sistema que queremos construir.

Contenidos:

1. Sábado 12 de enero: Capitalismo: ¿Qué se entiende por capitalismo? ¿Existe algún capitalismo bueno? ¿Lo queremos reformar, destruir o sustituir? ¿El capitalismo tiene límites?...
    Introduce: Rosa Mª Almansa Pérez. Profesora de Historia Contemporánea. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
    Lugar: La Tejedora (C/ Gutiérrez de los Ríos, 10. Córdoba). 11:00-13:30 h.

2. Sábado 26 de enero: Fundamentos psicosociales del capitalismo.
    Introduce: José Abad (activista) (por confirmar).
    Lugar: La Tejedora (C/ Gutiérrez de los Ríos, 10. Córdoba). 11:00-13:30 h.

3. Sábado 9 de febrero: La propiedad: Clases sociales; propiedad de los recursos naturales, sociales y culturales.
    Introduce: Guillermo Contreras Novoa (Ecologistas en Acción).
    Lugar a determinar.

4. Sábado 23 de febero: Trabajo y mercado: competencia, consumo, salario...
    Introduce: Francisco Almansa González (Asociación Aletheia).   
    Lugar: La Tejedora (C/ Gutiérrez de los Ríos, 10. Córdoba). 11:00-13:30 h.
   
5. Sábado 9 de marzo: Formas políticas propias del capitalismo.
    Introduce: Antonio Luna Crespo. Administrador civil del Estado. (CNT).   
    Lugar a determinar.
   
6. Sábado 6 de abril: Posibles alternativas: Trueque, segunda mano, banco del tiempo, economía del bien común, etc; ¿Se encuentran dentro o fuera del capitalismo?
    Introduce: Juan Escribano Gutiérrez (Profesor titular de Derecho del Trabajo. Universidad de Almería).
    Lugar a determinar.

7. Sábado 20 de abril: Recopilación de las conclusiones.
    Lugar a determinar.