Los envases de bebidas volverán a ser de pago y retornables ( Diario Córdoba - 09/05/2011 )
Córdoba tiene seis especies de flora autóctona en peligro de extinción ( Diario Córdoba - 18/04/2004 )
¿Nos bañamos en el RIO?
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1715084
-Pantano de Iznajar (Córdoba), tiene arena de playa y todo
- en Córdoba, es buenísimo el Guadalora en Hornachuelos
-las pozas del guadalquivir en CAZORLA (Jaén), impresionantes.
http://www.forospiedrasobrepiedra.com/smf/index.php?topic=4513.0
-el nacimiento del Huesna, esta por san nicolas del puerto, en la sierra de sevilla, he estado un par de veces y te puedes bañar agusto, no habia mucha gente, el agua esta helada
TRABAJO SOBRE EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE HORNACHUELOS
SOSTENIBILIDAD *artículo interesante*
SOSTENIBLE VERSUS SUSTENTABLE
Carlos Alberto Abaleron
Sostenible es un concepto unidimensional referido al tiempo. Así, se habla que es sostenible en el tiempo la economía (aunque es normal que encontremos muchas más menciones a crecimiento sostenible), la sociedad, el medio ambiente…Pero, a quienes utilizamos el concepto con especial consideración al desarrollo[1] con un sesgo determinado, no nos sirve.
Así, usamos sustentable donde priorizamos su carácter:
Fundamental, que es ser normativo, ya que implica una visión del deber ser al considerar un desarrollo que incluya en sus beneficios a todos los integrantes del cuerpo social, a las generaciones venideras, con pleno respeto por la naturaleza, y con procedimientos de gestión transparentes, dinámicos y participativos que vayan más allá de la democracia formal.
Integral (opuesto a sectorizado), al incluir en su visión más conocida a la economía, a la sociedad, al medio ambiente, entre otras dimensiones.
General (como contrario a particular) al considerar las interrelaciones[2] entre dimensiones, las cuales conforman una misma estructura.
Temporal ya que está adjetivando un proceso que ocurre en un tiempo dado donde el presente está conformado por los condicionantes del pasado y donde el futuro se está construyendo desde el hoy.
Espacial geográfico porque tiene en cuenta el dónde ocurre el desarrollo (o lo que va contra el desarrollo) que obra tanto como posibilitante, así como limitante de ese proceso, ya sea por acción o por omisión.
Es así como una economía puede ser sostenible por períodos muy prolongados, al mismo tiempo que se profundiza la desigualdad social y se deteriora y destruye el ambiente. Por el contrario, pensar y obrar en un desarrollo sustentable implica lograr por lapsos prolongados una evolución de la economía que tienda a la justicia social del presente sin comprometer los recursos naturales[3], de manera tal que las generaciones venideras tengan igual o mayores oportunidades para lograr una sociedad mejor, en un mundo más digno de ser vivido.
[1] Como despliegue de todo el potencial individual y social en un espacio y tiempo determinados.
[2] Por ello se habla de “trade-off” y de los conflictos de intereses que aparecen cuando actuamos en una dimensión, por ejemplo creciendo en términos económicos, y los efectos que ello puede tener en otras dimensiones, como la social, al disminuir la tasa de empleo (si aumenta la productividad) y aumentar la desigualdad, así como las consecuencias sobre el ambiente si ese crecimiento se consigue arrasando el patrimonio natural (por ejemplo, librando al mercado áreas de bosques protegidas).
[3] No solamente como bien económico, sino también como bien público para ser gozado por todos, como podría serlo un paisaje de Bariloche.
*****************
CORDOBA: PUNTOS DE RECARGA PARA COCHES ELECTRICOS
3 puntos en los Párkings de:
- Plan Renfe
- la Victoria
- junto al cementerio de la Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario