SENDERISMO EN EL PARQUE
NATURAL 
“SIERRA MÁGINA”
Este
Parque fue frontera natural entre los reinos árabes y cristianos durante los
siglos XIII-XV. Por ello, la comarca esta impregnada de una peculiar atmosfera
medieval reflejada en las estrechas callejuelas de sus municipios y en
castillos como los de Albanchez de Mágina y el de Jodar.
El
macizo de Sierra Mágina se alza al borde de la campiña jiennense, rodeado de un
mar de olivos. Aquí se encuentra el techo de la provincia, el Pico Mágina con 2.167 metros. Sus
abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina
un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido
mantener un buen estado de conservación donde disfrutar, hoy día, de un entorno
natural y tradicional.
Día 16
Marzo 2012.- LUGAR DE ORIGEN A TORRES (JAEN).
Salida
por la tarde a la hora prevista con dirección a Torres. Alojamiento y cena en el Hotel
Rural Almoratín.
Día 17 Marzo.- TORRES-SENDERO EL PERALEJO-GIBRALBERCA.
Desayuno.
Nos trasladamos al Centro de Visitantes de Mata-Bejid, tras la visita y
desde el mismo Centro iniciamos el Sendero El Peralejo de unos 3kms, 1 hora de
duración y DIFICULTAD baja. Este
sendero nos permite disfrutar de la riqueza y variedad de especies como
encinas, enebros, quejigos y pino carrasco así como las chozas en piedra seca típicas
de Mágina, la alberca de Robles y el cortijo de la Umbría.
Inmediatamente
conectamos con el sendero de Gibralberca de 6 kms, 2 horas de duración y DIFICULTAD media-baja. Considerado
como el sendero que mejor representa al Parque Natural Sierra Mágina. Aun
siendo de longitud mediana su recorrido es interesante por pasar de las laderas
sur a las norte en un corto espacio de tiempo. La Umbría de Cano, la Huerta del Moro, el área
recreativa de Gibralberca y el valle del arroyo del Madroño, serán testigos de
nuestro caminar. Al regreso breve parada para visitar el Castillo de Albanchez
con extensas vistas del territorio y sus variados paisajes: las cumbres de
Mágina, la Serrezuela
de Bedmar, las Sierras de Cazorla, la cresta arenisca del “Torcal”, el pico
Aznaitín, así como la intrincada trama urbana de Albanchez. Cena
y alojamiento.
Día 18 Marzo.- TORRES-SENDERO ADELFAL DE CUADROS-LAS VIÑAS.
Desayuno.
En las cercanías
de la población de Bedmar, este sendero ofrece al visitante un corto pero muy
intenso recorrido por un río que atesora una de las más importantes masas
naturales de adelfa de la península, será un recorrido de unos 9 kms que
realizaremos en unas 3 horas y de DIFICULTAD
media. Nos permitirá conocer el lado norte de Sierra Mágina andando durante
la mayor parte del mismo por el monte Carluco. Comenzamos atravesando el puente
de madera que cruza el río Cuadros, vamos ascendiendo paralelos al mismo con
magnificas panorámicas de la
Sierra de Carboneras al este y la de la Cruz, mientras abajo vemos
los cortijos de Valle. A lo largo del sendero es abundante la presencia de la
cornicabra, planta que adquiere tonos desde el amarillo al rojo en época
otoñal. Casi al final coincidimos con el sendero de gran recorrido GR-7 hasta
la ermita de la Virgen
de Cuadros donde podemos visitar la
Cueva del Agua. Almuerzo. Salida en autocar hacia el
lugar de origen. Llegada. FIN
DE NUESTROS SERVICIOS.
PRECIO POR PERSONA EN
HABITACION DOBLE:
EN BASE A 40 PARTICIPANTES………………………………………140 €
EN BASE A 30 PARTICIPANTES……………………………………… 160 €
EN BASE A 20 PARTICIPANTES……………………………………….185 €
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL……………………………..30 €
EL PRECIO INCLUYE:
-TRASLADO
EN AUTOBUS DE LUJO.
-ESTANCIA
HOTEL 3***
-REGIMEN:
INDICADO EN EL ITINERARIO
-GUIA
ACOMPAÑANTE
-SEGURO
DE VIAJE e I.V.A.
-FECHA LIMITE INSCRIPCIÓN: 29
Febrero 2012-
VIAJES NEVADA. AN-18154-2.
Plaza de Colón, 36. 14001
Córdoba. Tfno. 957 497749. Fax 957 482705.